Comenzó la campaña en la Ciudad

A 30 días de que se celebren las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la ciudad de Buenos Aires, y aún cuando las calles porteñas están inundadas desde hace semanas de afiches y puestos proselitistas en las esquinas, comenzó oficialmente este viernes la campaña electoral.
De acuerdo con el cronograma electoral dispuesto por el Tribunal Superior de Justicia la campaña oficial comenzó este viernes por eso será tarea de la Auditoría de la ciudad de Buenos Aires de informar sobre los casos de fuerzas que no respetaron el calendario electoral. A los infractores a la ley apenas le podrá caber una multa o la realización de alguna tarea social a modo de probation. Nada demasiado fuerte como para desincentivar la violación del cronograma.
A los medios audiovisuales la campaña llegará recién el 6 de abril.
Las PASO se celebrarán el próximo 26 de abril y permitirán definir qué fuerzas logran superar el piso del 1,5% de los votos y así acceder a competir en las elecciones generales del 5 de julio además de definir cuál de los precandidatos de cada espacio político será el que finalmente compita por suceder a Mauricio Macri en la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Mientras tanto, el Tribunal resuelve impugnaciones y apelaciones. Deberá, decidir por ejemplo si una de las listas del Frente para la Victoria que lleva como precandidato a jefe porteño a Mariano Recalde, puede denominarse CFK como subnombre en la interna. Las impugnaciones llegaron de un grupo del propio kirchnerismo y de la lista ECO que promueve a Martín Lousteau y a Graciela Ocaña. La queja se funda en la ley de PASO que sostiene que el nombre de la lista “no podrá contener el nombre de personas ni sus derivados, de la agrupación política, ni de los partidos que la integran”.
El 24 de abril, dos días antes de las PASO, comenzará la veda electoral y la prohibición de difusión de encuestas de intención de voto.