enero 25, 2025

Sociedad

Según un estudio privado, el Sur está segundo en el podio de robos de autos

Según las estadísticas del último bimestre realizada por el Centro de Control de Operaciones (CCO) de Ituran Argentina, el 54,2 por ciento del total de los incidentes de robo se produjo entre las 18 y las 24. Esta franja horaria viene marcando una tendencia de robos en ascenso, ya que en marzo pasado había alcanzado el 42,8% y en abril subía fuertemente al 49,3 por ciento. Los domingos fueron los días en los que se produjeron la mayor cantidad de incidentes, encabezando la lista con un 19,1 por ciento, seguido en menor medida por los días jueves, viernes y sábados.

En cuanto al lugar físico preferido por los delincuentes, la calle fue el lugar donde se registraron el mayor número de robos, dado que el 80% de los incidentes se cometieron en la vía pública y el 20 por ciento frente a los domicilios de los dueños de los autos.

Un dato relevante, es que el 58,6% de los robos de autos se produjo a mano armada donde los delincuentes actuaron sin ningún vehículo de apoyo. La modalidad más practicada en el robo automotor es aquella en la que participan dos individuos a pie, la segunda forma más difundida es cuando participa un solo delincuente a pie, y recién como tercera opción aparece la situación en la que dos ladrones utilizan un automóvil de apoyo. “Los ladrones se aprovechan de nuestros errores. Donde dejemos una ventana de oportunidad nos amedrentan y roban el vehículo. Se aprovechan de nuestros descuidos. Nos sorprenden y abusan de la sorpresa y el miedo”, afirma Mysler, que aconseja tomarse precauciones relacionadas con el sentido común, pero que a veces se nos pasan por alto. “El camino más corto no es siempre el más seguro. Las avenidas son más seguras que una calle oscura. La mayor parte de los robos son al voleo, por eso, como estos robos son accidentes, pueden ser evitados. El descuido es el modo de robo más usual. Por eso la precaución es la clave.” La empresa aconseja mirar con atención al subir o bajar del auto o en los cruces de calles; no quedarse conversando al lado del auto; evitar zonas y horarios peligrosos; ante algo sospechoso no detenerse, dar otra vuelta y no llevar objetos de valor a la vista.