abril 20, 2025

Ciudad

Colectivos porteños: viajan menos pasajeros, pero más cómodos

Los porteños tienen una elevada calificación del servicio de colectivos en la ciudad, aunque se registró una baja de pasajeros transportados el año último. Los usuarios valoran que los coches son más nuevos y, por lo tanto, más cómodos, y que varias unidades incluso tienen aire acondicionado. Eso sí: aseguran que en las horas pico circulan muy pocos colectivos.

En 2014, los ómnibus urbanos transportaron 1629 millones de pasajeros, 80 millones menos que en 2013. En total, circulan por la región metropolitana 9931 unidades correspondientes a 138 líneas. Así surge de un relevamiento de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que no ahondó en los motivos de la merma en la cantidad de usuarios. Este fenómeno coincide con la renovación de la flota ferroviaria en las principales trazas de la Capital. Si bien no hay cifras sobre la cantidad de usuarios que volvieron a utilizar el tren, en 2014 se registró un aumento de pasajeros que pagaron el boleto: un 60% más respecto de 2013.

La SUBE es el sistema que mayor valoración positiva tiene para los 8140 pasajeros de colectivos consultados por la CNRT. Así lo entendió el 93,5% de los encuestados. En segundo lugar, el 74% opinó favorablemente respecto del estado de los ómnibus, aunque fueron menos que en 2012 y 2013, cuando se había manifestado de manera similar el 86,4% y 84,2%, respectivamente.

Los colectivos de la ciudad de Buenos Aires tienen una antigüedad promedio de 3,8 años. La legislación vigente permite que sea hasta de 11 años. Si se compara la situación de los ómnibus urbanos hace 10 años, el promedio de antigüedad de los coches se redujo cuatro años. En 2004, la mayoría de las unidades superaban los siete años en promedio. La baja se explica, en parte, por las diversas líneas de crédito a tasas subsidiadas que la Nación lanzó para renovación de las flotas.

Juan Bevacqua es un usuario frecuente de colectivos en tiempos donde tomar un taxi se considera una «actividad de lujo», según explica a LA NACION en una parada de Santa Fe y Paraná. «Creo que se viaja medianamente bien. A veces hay falta de coordinación porque vienen tres colectivos juntos y uno explota y el otro está vacío, sobre todo en hora pico», afirma.
Al igual que un gran porcentaje de los encuestados por la CNRT, considera que el estado de los vehículos «están bien ahora que tienen aire acondicionado». Y agregó: «Algunos poseen cámaras, lo que me sorprendió mucho».

Coches más nuevos se traduce en mayor comodidad, aunque los viajes en las horas pico siguen siendo complicados, según constató LA NACION en varias recorridas. Y la cantidad de asientos en cada colectivo se redujo de 29 a 26, en promedio.

Además, desde octubre de 2013 todas las unidades 0 km que se incorporan a las flotas de las empresas deben contar con aire acondicionado, según los exige una resolución. La normativa regula, incluso, que «con una temperatura externa superior a los 30°, la diferencia entre temperatura exterior e interior debe ser de ocho grados centígrados como mínimo».