Gremio del personal jerárquico de la AFIP afirma que presentará una reforma al impuesto a las ganancias «antes de fin de año»

El Secretario General Nacional de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (U.P.S.A.F.I.P.) Julio Enrique Estévez (h), aseguró hoy que el corrimiento del mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias como se hizo antes y ahora, ” no soluciona el fondo de la cuestión sino que solo estira la agonía de sufrir el descuento mes a mes por algo que no es ganancia, ya que el sueldo no es una renta”.
Estevez evaluó que “la única solución que vemos viable es la eliminación del Impuesto al Trabajo”, al que calificó de “tributo recesivo e injusto que destruye los bolsillos de los trabajadores” y anticipó que su gremio trabaja en la reforma del impuesto y que éstas propuestas se elevaran al Poder Ejecutivo, al Congreso Nacional y a la C.G.T. y permitiran que antes de fin de año se pueda eliminar este tributo.
“En las condiciones actuales podemos afirmar con total certeza técnica que antes de fin de año estaríamos en condiciones de derogar totalmente el impuesto a las ganancias que se aplica INJUSTAMENTE al sueldo de los trabajadores”.
El dirigente explicó que su asociación sindical -que agrupa a los profesionales y jefes de la A.F.I.P.- y que son los más capacitados de todo el Estado Nacional en temas tributarios y de seguridad social está preparando contra reloj una serie de propuestas concretas a los fines de ponerlos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional -a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación- y de la Confederación General del Trabajo (C.G.T.) y el Congreso Nacional, todo con miras a que la eliminación del impuesto sea retroactivo al año en curso.
Estevez consideró que “el sacrificio fiscal es necesario, pero considera que se cubrirá con las mayores percepciones por el aumento de consumo de bienes y servicios, ya que el mayor ingreso históricamente se vuelca al consumo en un contexto de buenas expectativas por el shock positivo de esta eliminación”.
En ese plano, dijo que “a este incremento de ingresos por el aumento de consumo hay acompañarlo con una elevada eficiencia en la detección de la evasión producto de la marginalidad de la mal llamada economía informal y los ajustes necesarios en una Argentina que requiere una urgente reforma tributaria”.