Las 5 explicaciones que dio Uber para trabajar en la Ciudad
La empresa Uber comunicó mediante su página oficial, y bajo el hashtag #UBERSEQUEDA, cuáles considera que son las ventajas de su aplicación y dio cinco motivos por lo que -aseguran- pretenden operar en Buenos Aires.
«Mientras que hay asuntos importantes que resolver, estamos comprometidos en trabajar con las autoridades para hacer que Buenos Aires siga moviéndose hacia adelante. Aquí, algunas razones por las cuales Uber es bueno para la ciudad», explican y enumeran:
► Oportunidades económicas: la empresa comenzó señalando la situación económica del país. Así, afirmaron que «Argentina tiene una de las tasas de desempleo más altas del continente. Sumado a la alta inflación, cada vez más argentinos encuentran dificultades para brindar sustento a sus familias». De este modo, Uber afirma que «genera oportunidades económicas reales». Y agrega: «Nuestro compromiso es proveer alternativas de ingreso para más de 35 mil personas de aquí a fin de año. Alrededor de 12 mil personas se anotaron para ser socios de Uber en las primeras 36 horas… todo un récord para nosotros. Hoy, ese número ya superó los 30 mil».
► Alcohol al volante: «En las más de 400 ciudades en las que operamos globalmente, Uber está ayudando a la gente a tomar decisiones más inteligentes y que salvan vidas al final de la noche. Cuando Uber empezó a funcionar en Tampa Bay, Florida, los arrestos por conducir en estado de ebriedad bajaron un 30%». Ahí Uber proyecta lo que definen como un aporte a la Capital: «Esperamos tener el mismo impacto en Buenos Aires, en donde los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte para los menores de 35 años, y la tercera en general. Una ciudad con Uber es una ciudad en donde menos gente elige ponerse detrás del volante luego de haber tomado alcohol. En Ciudad de México, 8 de cada 10 personas que participaron de una encuesta afirmaron que usan Uber para regresar a su casa luego de haber tomado».
► Complemento al transporte público: la empresa también presenta su aplicación como un sericio de bien común. «Un buen sistema de transporte público es esencial para mantener a ciudades como Buenos Aires funcionando sin inconvenientes. Estudios en Estados Unidos y Australia encontraron que Uber es un complemento (no un reemplazo) a los sistemas de transporte público», afirma el texto. Y agrega: «Muchos usuarios usan Uber para cubrir el último tramo entre sus casas u oficinas y la parada de transporte público más próxima. Uber también es una opción cuando el transporte público está cerrado u opera con menos frecuencia. Un estudio encontró que la gente que usa Uber en complemento con el transporte público es menos propensa a usar su auto particular, lo que ayuda a reducir el tráfico en las calles».
► Seguridad: Uber destaca el uso de tecnología «para garantizar viajes seguros y más transparentes» porque comparten «el nombre, foto y patente del auto antes de tu viaje» con el usuario. «Nuestra aplicación mapea la ruta más rápida hacia tu destino y podés seguirla en tiempo real, así ya no tenés que preocuparte si el socio está eligiendo una ruta más larga para tener una tarifa más alta», sigue. También señala la posibilidad de «compartir tu ubicación y tiempo estimado de llegada con tus amigos y familia con sólo un clic». «Con Uber no necesitás efectivo: pagás de manera segura a través de la aplicación y te enviamos por correo toda la información del viaje. Al terminar el recorrido, socios y usuarios se califican mutuamente y pueden dejar comentarios. Nuestro servicio de atención al cliente está disponible a toda hora para responder cualquier reclamo o atender dudas», cierra el tópico.
► Menos tráfico y contaminación: «Buenos Aires también tiene el desafío de aliviar las congestiones de tránsito. Para resolverlo, la ciudad ha adoptado medidas como mejoras en el transporte público y sistemas de bicicletas compartidas. Uber puede ser una pieza más de la solución, al promover que la gente deje de usar su auto particular en beneficio de todos. ¿Por qué lidiar con la molestia y el gasto de mantener un auto, pagar estacionamiento y lidiar con el tránsito si podés apretar un botón y que te lleven a donde lo necesitas? Alternativas como uberPOOL reducen la congestión y la contaminación en las ciudades al poner más gente en menos autos. Te coordinamos con gente que está yendo hacia el mismo lugar que vos para que puedas compartir el viaje y dividir al tarifa. En sus primeros 8 meses en Los Angeles, uberPOOL disminuyó la cantidad de kilómetros manejados en 12.7 millones, y las emisiones de carbono en 1.400 toneladas métricas».