Trabajadores de los bingos porteños marchan a Lotería Nacional y al Ministerio de Trabajo

Los trabajadores de los bingos porteños se movilizarán mañana al mediodía hacia la sede de Lotería Nacional, y luego al Ministerio de Trabajo ante la amenaza del cierre definitivo de las 5 salas de juego ubicadas en la ciudad de Buenos Aires.
El secretario Gremial de Aleara, Ariel Fassione, explicó que los más de 500 empleados ¨están en una situación de extrema angustia, ya que además de ver amenazada su fuente laboral tampoco están aseguradas las indemnizaciones correspondientes, en caso que el gobierno nacional y el porteño finalmente decidan cerrar las puertas de los establecimientos ubicados en Belgrano, Caballito, peatonal Lavalle, Congreso y Flores¨.
El conflicto por los bingos ya lleva varios años y recrudeció el año pasado cuando Lotería decidió suspender el llamado a licitación para las nuevas concesiones ante una medida judicial presentada por el Instituto de Juegos porteño, que no reconocía al organismo nacional su potestad para intervenir en el tema.
Por eso al día de la fecha los bingos siguen abiertos por una cautelar dictada por la jueza laboral Stella Maris Vulcano, que ordenó que las salas continúen en funcionamiento para resguardar las fuentes de trabajo, hasta tanto los funcionarios de ambas jurisdicciones se pongan de acuerdo sobre la cuestión de fondo.
¨Ahora con el cambio de gobierno las partes ya decidieron que no haya más prórrogas ni nuevas concesiones, y por lo tanto vemos en forma inminente una orden para cerrar las salas, por lo que queremos asegurarnos que si la decisión es irrevocable e irreversible desde el estado y la justicia aseguren que todos los trabajadores van a cobrar hasta el último día actividad y sus correspondientes indemnizaciones¨, agregó Fassione.
El dirigente precisó que ¨las empresas han manifestado muchas veces que las salas son deficitarias, por lo que vamos a marchar para que Lotería y el Ministerio cumplan con las promesas que muchas veces nos hicieron en el sentido que parte de los trabajadores podían ser ubicados en el propio estado u otras empresas¨.
¨Sabemos que este gobierno tiene voluntad por reordenar algunos temas que habían quedado pendientes, pero entendemos que dejar en la calle a 500 trabajadores no es la única forma de hacer las cosas y siempre se puede encontrar alguna alternativa¨, puntualizó.