enero 25, 2025

Sociedad

Ante la mirada de la FIFA, hubo un principio de acuerdo en AFA por la Superliga

La propuesta, que impulsan Boca, River, Racing y San Lorenzo, entre otros, fue lo que ocasionó la última crisis en la Asociación del Fútbol Argentino, con la amenaza de renuncia de algunos dirigentes, el fantasma de la intervención dando vueltas y las elecciones cada vez más lejos.

Sin embargo, este martes en la reunión de Comité Ejecutivo ante la mirada de los veedores de la FIFA, Primo Corvaro y Monserrat Giménez, los principales referentes del fútbol argentino se pusieron de acuerdo.

Con el apoyo unánime del Comité Ejecutivo, la AFA aprobó que el 28 de junio se realice la asamblea extraordinaria para tratar la creación de la Superliga, el nuevo formato del fútbol argentino.

La primera moción de la reunión fue del presidente de la AFA, Luis Segura, quien propuso que la asamblea sea el 23 de junio, pero ante un pedido de los clubes del ascenso de que se retrase cinco días, hubo acuerdo y así la Superliga se votará el 28.

Hay dos temas en los que no hubo acuerdo: cómo se distribuirá el dinero que ingrese por los derechos de TV y de qué modo se repartirá además esa suma entre los 30 equipos de primera división. «Ese tema no está estudiado», dijo Rodolfo D’Onofrio.

Entre tanta cordialidad, hubo dos voces críticas. Una fue la del vicepresidente de Nueva Chicago, Daniel Ferrero, y representante de la B Nacional, quien dijo que la categoría está en estado «desesperante y terminal».

El otro con críticas fue el veedor de la FIFA, Primo Corvaro, quien dijo que la AFA tiene que modificar su estatuto y señaló que la Superliga solo es posible dentro de la asociación. Además, revisó las cuentas y pidió que haya más democracia, con tres poderes independientes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.