El Frente de Todos cierra la campaña bonaerense con tres actos simultáneos

El presidente Alberto Fernández encabeza este miércoles el acto de cierre de la campaña bonaerense del Frente de Todos (FDT), en la ciudad de Mar del Plata, junto al gobernador Axel Kicillof, de cara a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo.
Del acto, participan los precandidatos a diputados nacionales por esa provincia, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan, y otros postulantes.
Tolosa Paz aseguró que «prima la esperanza» del fin de la pandemia gracias a que hubo «un Estado presente» y a que «se cuidó la vida» y también «a los trabajadores».
La precandidata consideró además que el Frente de Todos siente «la responsabilidad de lo hecho» y adelantó que «la reafirmación del rumbo va a ser contundente» porque los argentinos y argentinas «no quieren mirar atrás», al país de «la fuga, la especulación, los paraísos fiscales y el club de los mentirosos».
En forma paralela, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, está en Junín; y el presidente del bloque del Frente de Todos de la Cámara baja, Máximo Kirchner, fue a Bahía Blanca para realizar los tres actos en simultáneo.
Máximo Kirchner destacó que el presidente Alberto Fernández «se ha roto el alma para llevar adelante el país» durante la pandemia de coronavirus y señaló que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, «se laburó todo» en su distrito.
El jefe del bloque de diputados del Frente de Todos advirtió que «aquellos que hablan de integrar a la Argentina al mundo tienen que tener claro que lo primero que tenemos que integrar de manera correcta es nuestro país, que no termina en la Avenida General Paz».
El dirigente planteó además que «no es casualidad que los que siempre endeudaron a la Argentina hayan sido jefes de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires».
Por su parte, Massa advirtió que el domingo se eligen «dos modelos de país» en las PASO y señaló que «podrán mudar» a los precandidatos de Juntos por el Cambio «de un distrito al otro para disimular los fracasos», pero «son los mismos que dejaron a Argentina endeudada, sin proyecto de desarrollo económico y aconsejándole a nuestras pymes que, en lugar de proyectarse y crecer, cerraran e importaran».