marzo 26, 2025

Ciudad

Candidatos a legisladores definen las propuestas para el debate porteño del próximo viernes

Los primeros candidatos a legisladores porteños que competirán en las elecciones generales del 14 de noviembre preparaban este miércoles, junto a sus equipos de campaña, los ejes centrales de sus propuestas para el debate que protagonizarán el viernes, que girará en torno a temas como educación, salud, pos pandemia, autonomía, trabajo y seguridad.

Según indicaron a Télam fuentes partidarias, el viernes se cruzarán en el debate electoral el candidato de Juntos por el Cambio Emmanuel Ferrario, del Frente de Todos Alejandro Amor, de La Libertad Avanza Ramiro Marra, del Frente de Izquierda-Unidad Gabriel Solano y de Autodeterminación y Libertad Marta Martínez.

Detalles del debate

La cita será a las 20 horas, con una transmisión que estará a cargo del Canal de la Ciudad, y abordarán cuatro temáticas:
-Desarrollo humano y productivo: Educación, trabajo, cultura y género
-Autonomía, justicia y seguridad
-Vivienda, ambiente, infraestructura y gestión urbana
-Políticas frente a la pandemia, salud y post-pandemia

La dinámica del debate contemplará que, tras la apertura a cargo del equipo de moderación, cada participante contará con un minuto para presentarse y, posteriormente, podrán exponer sobre los ejes temáticos por 90 segundos, en cada uno de los cuatro bloques, tras lo cual recibirá una pregunta de otro de los candidatos al respecto.

En el cierre, en tanto, los candidatos tendrán también 90 segundos para referirse al tema tratado a modo de conclusión y además contarán con un minuto de tiempo antes del saludo final.

Frente de Todos y Juntos por el Cambio

Desde el Frente de Todos indicaron a Télam que Alejandro Amor enfocará su exposición en temas que viene tratando en su campaña, como «el presupuesto para el área de educación, la situación de las PYMES y los comercios en la pos pandemia, las políticas de acceso a la vivienda y las condiciones del sistema de salud en la Ciudad de Buenos Aires«.

Por su parte, desde el comando de campaña de Juntos por el Cambio señalaron que Emmanuel Ferrario «transcurre de manera normal» los días previos al debate y mantiene la agenda de actividades; no obstante optaron por no informar precisiones respecto de la preparación del candidato para el viernes.

Libertad Avanza: Ramiro Marra

En el caso de Marra, fuentes partidarias adelantaron que «está trabajando en cada eje para dejar en evidencia el negocio de la casta política».

«El debate sirve para ver quién es quién de verdad. Y lo que van a encontrar los porteños es que ellos son todos iguales y cada vez que hay elecciones repiten siempre lo mismo», agregaron.

Frente de Izquierda-Unidad: Gabriel Solano

Solano, en tanto, dijo a Télam que su intención será «fortalecer a la Izquierda como una alternativa política en este distrito, donde hemos hecho una buena elección en las PASO y queremos proyectarnos como una fuerza importante y vamos a polemizar con todo el resto».

«Vamos a marcar que la fuerza de (Javier) Milei carece de todo sustento programático serio y que, lo más probable, es que termine votando todas las leyes en la Legislatura porteña que proponga Horacio Rodríguez Larreta, como la venta de tierras», remarcó.

Autodeterminación y Libertad: Marta Martínez

Por último, Martínez confirmó que irá al debate, a diferencia del candidato a diputado nacional de la misma fuerza, Luis Zamora, que no fue parte del cruce convocado semanas atrás por un canal de noticias.

«Vamos a participar del viernes del debate para dejar en claro nuestra posición central frente al ajuste que estamos sufriendo los y las trabajadoras y el que se va a venir de la mano del FMI», manifestó.