abril 26, 2025

Ciudad

Reciclaje: la Ciudad recolectó más de 1.300 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos en ocho años

La Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, informó que durante ocho años se recolectaron más de 1.300 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos para su reciclaje.

De ese total, unos 953,78 kg se reciclaron, otros 331,18 kg (como las plaquetas) se reutilizaron y se dispusieron correctamente como residuo peligroso 39,74 kg (como los tubos de rayos catódicos).

Además, la Secretaría indicó que realizan una campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) con el fin de concientizar sobre el impacto negativo que tienen en el ambiente y en la salud.

Se informó también que hasta fin de mayo habrá Puntos Verdes Móviles ubicados en el microcentro porteño que reciben aparatos eléctricos y electrónicos de 10 a 14; del 15 al 19 de mayo estará en Viamonte y Talcahuano; y del 22 al 31 de mayo estará en Av. Rivadavia y Paraná.

Los RAEEs son considerados residuos que, por sus características de potencial peligrosidad, nocividad o toxicidad, deben sujetarse a programas y planes de manejo específicos. Los aparatos eléctricos y electrónicos se vuelven obsoletos porque dejan de funcionar o por cambio de tecnología. Este tipo de residuos es el de mayor generación a nivel mundial.

«La incorrecta disposición de los RAEEs tiene un impacto negativo en el ambiente y al mismo tiempo pueden representar un riesgo para la salud. Por eso, tenemos que promover su adecuada recolección y reciclaje, logrando una transición hacia una economía circular y sostenible», dijo Inés Gorbea, secretaria de Ambiente porteña.