enero 25, 2025

Sociedad

Covid-19: expertos recomiendan seguir refuerzos en la vacunación en grupos de riesgo

Si bien debido a las elevadas coberturas iniciales de vacunación contra la Covid-19 hoy la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 no suele conllevar los riesgos que presentaba en las etapas iniciales de la pandemia, los especialistas advierten una importante disminución en la administración de los refuerzos de la vacunación, lo que representa un riesgo, especialmente en los mayores de 50 años o con enfermedades que comprometen su inmunidad y en las gestantes, que engloban el grupo denominado “de alto riesgo” de enfermedad grave.

Recientemente, desde el Ministerio de Salud de la Nación emitieron una recomendación para que toda la población reciba una dosis de refuerzo a los 6 meses (mínimo 4 meses) desde la última dosis aplicada(independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente); después de ello, un refuerzo cada 6 meses en las personas con “riesgo alto”; dosis de refuerzo a los 6 meses y con un esquema de inmunización anual para los de “riesgo intermedio”; y solo una dosis de refuerzo cada año a los que pertenecen al segmento de “bajo riesgo de enfermedad grave”.

Se considera de riesgo intermedio a las personas entre 6 meses y 49 años con comorbilidades no inmunosupresoras, como enfermedades crónicas y obesidad, y al personal de salud y personal estratégico. Como enfermedades crónicas se incluyen las respiratorias, cardiovasculares y diabetes, entre otras. Mientras que son personas de bajo riesgo de enfermedad grave aquéllas entre 6 meses y 49 años sin enfermedad de base o comorbilidad.